La Junta directiva
Consejo Directivo 2025-2027

Rafael González Pardo
Doctor en Comunicación por la Universidad del Norte y Magíster en Territorio y Conflicto por la Universidad del Tolima.
Actualmente se desempeña como articulador del Comité Universidad–Empresa–Estado del Tolima, docente del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Tolima, y miembro del grupo de investigación Comunicación y Democracia de la misma institución.

Santiago Humberto Gómez
Docente e investigador colombiano. Entre 2016 y 2018 fue presidente de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación- AFACOM

Carlos Rivadeneyra Olcese
Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, Perú.
Magíster y Licenciado en Comunicación, 32 años como docente universitario. Productor de contenidos sonoros.

Juan Ramos Martín
Anteriormente, fue profesor en la Universidad de Salamanca, donde sigue vinculado como investigador invitado del Instituto de Iberoamérica, y consultor internacional de instituciones como la PNUD o la Unión Europea. Ha sido profesor invitado en numerosas universidades de toda Latinoamérica y es autor de diversas publicaciones e investigaciones en temas como economía política de la comunicación, teoría crítica de la tecnología y comunicación indígena y comunitaria. Es investigador Senior por MINCIENCIAS, Vicechair de la sección CAM de la IAMCR y vocal de política científica de ULEPICC, entre otras representaciones.

Cristian Muñoz Catalán
Periodista, Licenciado en Comunicación Social (Universidad de La Serena) Magister en Dirección de Comunicación y Marketing Estratégico (U. Mayor), MBA en Comunicación y Marketing Estratégico (ESERP, España), ha desarrollado su carrera principalmente en medios escritos y radiales regionales en el área empresarial, economía y cultura y también como asesor externo de instituciones. Desde el año 2005 es académico de la Universidad de La Serena, en el Departamento de Ciencias Sociales de la FACSEJ ULS y actualmente es Director de la Carrera de Periodismo de la Universidad de La Serena, Director Académico del Diplomado de Comunicación y Data Science de la Universidad de La Serena, también integra el directorio ejecutivo de la mesa de trabajo “Más Voces, Más Amplitud, Más Democracia” mediante convenio entre la Universidad de La Serena, Universidad de Chile y la Universidad de La Frontera, con el Ministerio Secretaría de Gobierno. Sus líneas de desarrollo son comunicación estratégica, imagen y medios digitales.

Ramon Burgos
Sus líneas de investigación se inscriben dentro de la comunicación popular, alternativa y comunitaria y los estudios sociales del deporte. Integrante de la Comisión Directiva de la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS).

Alicia Álvarez
Doctora en Comunicación Social, Cum Laude, por las universidades Abat Oliba- CEU, San Pablo – CEU y Cardenal Herrera – CEU. Programa de Comunicación Social, Barcelona, Madrid y Valencia. Es Diseñadora de Comunicación Visual y Máster en Ciencias de la Comunicación (Especialidad Comunicación Organizacional). En su labor académica se desempeña como directora de la Escuela de Artes y Comunicación, Facultad de Humanidades de la Universidad APEC. Es también docente de dicha escuela y del Decanato de Posgrado.

Sindy Chapa
Sus publicaciones incluyen la coautoría del Libro “Hispanic Marketing Comunicación”, así como capítulos en libros de publicidad, consumidor, bilingüismo y medio Latinos. Los trabajos empíricos de la Dr. Chapa se encuentran publicados en respetable jornal académicos, como por ejemplo en el Journal of Advertising Research entre otros. Actualmente colabora como representante de la zona de países asociados en el consejo ejecutivo de FELAFACS.

Arely Franco
Ex Jefa y docente del Departamento de Periodismo (25 años). Graduada de Periodismo y de Relaciones Internacionales. Prof. medios audiovisuales y política contemporánea. Participación en órganos de gobierno de la Universidad de El Salvador. Ex representante de la UES ante Consejo Nacional para Protección de Personas Migrantes. Comunicadora radiofónica.

Francisco Gilson Rebouças Pôrto Júnior
Académico con un extenso currículum en comunicación, educación, y letras. Posee un doctorado en Comunicación y Cultura Contemporáneas, una maestría en Educación, y títulos de grado en Comunicación Social/Jornalismo, Pedagogía, Historia y Letras. Ha realizado estudios de postdoctorado y ha sido profesor visitante en varias universidades, incluyendo la Universidad de Coimbra en Portugal, la Universidad de Cádiz en España, y la UNESP en Brasil.
Actualmente, es coordinador de varios núcleos de investigación y enseñanza en la Universidad Federal de Tocantins (UFT), donde también ejerce como profesor. Su investigación se centra en temas como el periodismo, la formación educativa, la innovación tecnológica y la preservación de la memoria. Ha recibido reconocimientos por su excelencia en la investigación, y ha participado en numerosas redes internacionales y nacionales de investigación en comunicación y educación. Además, tiene experiencia como editor científico en diversas revistas académicas.

Mariano Navarro
Profesor investigador Titular A en la Universidad Panamericana y miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías en México. Es licenciado en periodismo y filosofía, y obtuvo el Doctorado en la Universidad de Navarra, donde ganó el premio extraordinario de doctorado en Ciencias Sociales.
Ha sido Visiting Scholar en las Universidades de Iowa y Westminster y conferencista y profesor en diversas universidades nacionales e internacionales. Actualmente se desempeña como Decano de la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana, Campus México.
Es secretario de la Sociedad de Fenomenología y Medios y miembro de varias sociedades académicas internacionales. Ha realizado estudios en liderazgo y dirección de instituciones en la Harvard Kennedy School of Government y el IPADE.

Leonor Lucia González Quiñonez
Cuenta con dos maestrías: una en Trabajo Social con énfasis en educación e integración social y otra en Desarrollo Humano Local y Cooperación Internacional. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación con énfasis en desarrollo y maestra en Educación Parvularia y alemán.
Con más de 15 años de experiencia académica, ha sido catedrática en la Universidad Rafael Landívar y la USAC. Ha trabajado en áreas como responsabilidad social universitaria, periodismo y cooperación internacional. Realizó prácticas en el voluntariado del PNUD Guatemala y en un campo de refugiados en Alemania. Actualmente, dirige la carrera de Ciencias de la Comunicación en la URL.

Alfredo Padrón Buonaffina
Su carrera abarca diversos géneros, incluyendo el retrato artístico, la publicidad, el espectáculo y las técnicas de investigación fotográficas para diagnóstico y restauración de obras de arte. En 1988 egresó del Instituto de Arte Teatral y Cinematográfico "I.L. Caragiale" de Bucarest-Rumania como Licenciado en Artes, mención Imagen de Cine y Televisión
Desde 2016 reside en República Dominicana y es docente pleno del INTEC (Instituto Tecnológico de Santo Domingo) donde ejerce la coordinación académica de las carreras de Cine y Comunicación Audiovisual y Comunicación Social y Medios Digitales. En esta Universidad, Padrón egresó en 2020 como Magister en Business Administration (MBA)